Hoy elconomista.es nos despacha este curioso trabajo con el que no me siento identificado, pero es interesante:
http://www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/2759558/01/11/Pincha-la-burbuja-del-turismo-rural-el-numero-de-viajeros-cae-por-primera-vez.html
Pero más que el artículo me interesan las opiniones de las personas que comentan, que a fin de cuentas son potenciales huéspedes. Vistos los siguientes comentarios, creo que en el sector algo estamos haciendo mal o muy mal. Paso a comentar uno por uno los que me han parecido más significativos negativamente:
"lo que no puede ser es pagar mas que en un hotel y estar en un pueblo que hay cuatro habitantes y huele a vacas"
Partimos de un razonamiento falso. ¿Por qué una casa rural tiene que ser más barata que un hotel? Dependerá de la calidad de la casa rural y de la calidad del hotel, ¿no? A igualdad de calidad, pongo la mano en el fuego que el 90% de las casas rurales tienen un precio mucho más competitivo. Sin ir más lejos, nuestra casa rural Los Campos, cuyas habitaciones son perfectamente equiparables a las de un hotel de 4 estrellas, ahora en el mes de enero está a 13 euros por persona. Díganme si pueden encontrar una habitación doble en algún hotel de 4 estrellas (o de dos) por 26 euros. ¿Verdad que estamos fallando en la comunicación?
Respecto a los cuatro habitantes y el olor a vaca no voy a hacer ningún comentario.
Bueno, sí, lo voy a hacer: si usted quiere una zona superpoblada, no vaya a una zona rural; si usted quiere ver vacas, sepa que no son de color lila ni llevan un letrero que dice "Milka" y además huelen a vaca, naturalmente.
"Hay casas rurales que son patéticas a precios salvajemente caros"
Para evitar ir a estos sitios, que seguramente habrá, como hoteles, mercerías, tintorerías o talleres, lo mejor es examinar bien la web y hacer previamente todas las preguntas que sean necesarias. No os preocupeis por enviar mails, llamar, etc, estamos encantados de atenderos y de resolver todas vuestras dudas. Prefiero que alguien no venga porque La Regalina no es lo que está buscando, a que venga, se quede descontento y vaya diciendo por ahí "hay casas rurales que son patéticas a precios salvajemente caros". Esta opinión es fruto de una mala comunicación previa a la estancia. Dado que el cliente conocía el precio (se supone), está claro que la información previa era mala.
Por eso nosotros incluimos en la web hasta el plano de la casa e insistimos en cada apartado en que las personas que ya han estado alojadas nos comuniquen si han visto alguna información errónea o incompleta. Además procuramos ser parcos en adjetivos, ser meramente descriptivos, quizá un poco fríos, pero dejar que la ilusión se cree por las fotografías y no por las palabras.
Aprovecho para contar una anécdota sobre los pequeños sinsabores que de vez en cuando te da este negocio maravilloso, pero que tiene también su lado oscuro:
La Casa Nueva tenía una televisión de plasma de 32 pulgadas y así estaba publicado en la web. Un fin de semana de hace tiempo, de cuando no pedíamos fianza y las televisiones de plasma valían 1.500 euros, tras estar un grupo de gente joven en la casa, al hacer la limpieza vimos que la pantalla de la televisión estaba rajada por la mitad. Llamamos a la persona que había hecho la reserva y dijo que sí, que la había roto uno de sus amigos "de una patada". Mi padre, que fue el que realizó la llamada, tras reponerse del susto, le dijo que tendría que abonar el importe de la televisión y el huidizo cliente dijo que no se preocupara, que él se ocupaba del tema.
Mientras tanto, pusimos la televisión que había anteriormente, grande, pero de tubo.
Pasaron las semanas, el cliente no cogía el teléfono y un buen día respondió mediante sms que él no iba a pagar la tele porque no había firmado nada ni había entregado fianza alguna, que tendríamos que pedir fianza para que no nos volviera a pasar esto. Tócate lo que no suena, con perdón.
Pues no se vayan todavía, aún hay más: poco después, vinieron unos huéspedes a esta casa y nos pusieron una reclamación porque la tele no era de plasma y la web decía que sí. Efectivamente, se nos había olvidado cambiar este detalle en la web. Esto es un ejemplo de como puedes ir con la mejor voluntad y puedes tener mala suerte y que te partan la cara dos personas seguidas sin comerlo ni beberlo.
"Muchos se han creído que por poner tejas, fachada de piedra, contraventanas de madera y demás gilipolleces ya tenían un alojamiento rural para poder despellejar a pardillos y gente de buena fe".
Vamos por partes. Para gustos hay colores. Nuestras casas están decoradas de una manera más pacífica y contemporánea, creemos que se descansa mejor en buenos sofás y tonos claros que entre arados y puntillas, pero hay una realidad incontestable: nuestra casa de estilo más rústico, La Casina de Piedra, tiene una ocupación un 30% superior al resto. Por tanto, hay una gran oferta de piedra y madera porque hay una gran demanda de piedra y madera.
Respecto a "despellejar", insisto en que o la información dada previamente era falsa o el cliente se ha creado expectativas que no debía. Si has visto la información completa en la web, has visto los precios y has ido, el único motivo para quejarte es que la información fuese incompleta o errónea, pero no podemos hablar a la ligera de "despellejar a pardillos y gente de buena fe".
"Hace poco tenía que ir a Tierra de Campos, y me salía más caro dormir en un hotel de pueblo regular que en uno de cinco estrellas en Valladolid, "
Como en todo en esta vida, estamos ante un problema de oferta y demanda. Probablemente el 15 de agosto pueda usted estar en una habitación del Melià Castilla al mismo precio que en La Casina de Piedra (ya pasando de que en el primero quepan dos y en el segundo cuatro y además con salón y cocina, pero bueno), pero en el Meliá Castilla no podrá estar un 15 de agosto, al sol, fresquito en su propio jardín privado leyendo su libro favorito. Que manía con las estrellas, ¿por que las casas rurales no tendremos un sistema de estrellas igual para toda España y nos quitamos el sanbenito de la comparación con los hoteles?. Si lo que quería es un hotel de cinco estrellas en el campo ¿por qué no compara con el Marqués de Riscal de Elciego (un cinco estrellas en el campo) y no con un hotel de ciudad en Valladolid? Son productos diferentes y sujetos a una demanda diferente, pero a menudo esto se confunde.
"yo he visto alojamientos rurales más caro que el Parador Nacional de la zona, y todos sabemos los servicios y calidad de un Parador".
Y yo he visto muchos alojamientos rurales mucho mejores que paradores, pero no tenemos detrás una marca. Por ejemplo, los hoteles (por favor, comparemos hoteles con hoteles) afiliados a la cadena Rusticae tienen unos precios similares (algunos mejores y otros peores) a los Paradores y la calidad y la atención es infinitamente mejor en general. Son hoteles más pequeños, más nuevos, algunos en edificios históricos y todos ellos regentados directamente por su dueño. Paradores es una empresa pública, con todo lo que tiene de bueno y de malo.
¿Me quiere decir que se pasan unos días de descanso más confortable en el Parador de Gijón o en el de Ribadeo (que son los que tenemos más cerca) que en Los Campos o en La Casa Nueva? Ni hablar y el precio por persona 5, 6 ó 7 veces más.
En resumen, es cierto que el turismo rural está en crisis, como todo. En todos los sectores, hay gente que tiene que abandonar por no ser competitiva, pero no es una maldad del producto en sí, sino es que, como en tantos otros sectores, hay que agudizar la vista y el ingenio, ser rápido, competitivo y tener siempre los oídos abiertos a las críticas y sugerencias de los clientes. Nuestro negocio pervive gracias a ellos y nuestra misión es vender felicidad.
Cuando se vende felicidad hay que estar muy atento a como reacciona el comprador, no es algo que se lleve y no sepamos cómo le ha ido, es algo que disfruta en nuestra presencia, es esencial estar atentos a que nuestro producto sea interesante y apetecible, venderlo de una forma veraz, venderlo bien pero cuidando que las expectativas del cliente no superen a la realidad porque si esto sucede se produce la desilusión. Es todo un arte de empatía que no siempre conseguimos pero es el meollo de que los huéspedes vengan y repitan.
Y esta es la parte del escenario, la trastienda de la organización para que 105 camas y sus correspondientes instalaciones estén siempre a punto, para cumplir con la Ley que más que una ayuda para mejorar la calidad del producto a menudo es una carrera de obstáculos para ver si caes en alguno y financias al Estado con la correspondiente multa y, ay, la financiera... Pero bueno, hoy en día nada es fácil, nosotros a lo nuestro que es lo que mejor sabemos hacer.
Buen fin de semana a todos!
viernes, 21 de enero de 2011
Articulo curioso sobre el turismo rural
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy interesante!
ResponderEliminarLo cierto es que lo periodistas muchas veces publican noticias sin el suficiente conocimiento y los lectores responden con sus propias experiencias o criticas,bienvenidas sean si nos ayudan a mejorar esa falta de comunicacion de la que hablas.
ResponderEliminarPero no todo es mentira,el Turismo Rural se ha ganado a pulso esa falta de prestigio,de lo que los empresarios somos los menos culpables.
Tiene que ver desde luego con el fondo de mi escrito en el que mi queja va dirigida al desinteres de la Administracion por la creacion de un Turismo Rural profesionalizado.
Dar la subvencion como sea y a quien sea ha llenado el sector de oportunistas y desmotivados,que son desde luego un problema a la hora de vender este producto al cliente.
Hay que seguir trabajando para cambiar muchas cosas,entre ellas la comunicacion con nuestros clientes.